Carta abierta a la diversidad
- Laura Bisbal
- 31 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb
Hola, espero que te encuentres bien y, si no te sientes bien, con más razón me gustaría que me acompañes en ésta lectura.
En esta ocasión me gustaría ser vulnerable contigo. Como sabes, estamos atravesando un momento difícil asociado a decisiones políticas que se están dando, el cual nos impacta a todxs, en especial a las comunidades vulnerables como la comunidad LGBTTQIA+, inmigrantes, personas gestantes, mujeres, negrxs, entre otros grupos. No sé si te has sentido igual, pero me he sentido impotente, triste, frustrada y con coraje. Usualmente sé que decir cuando mis pacientes me cuentan sobre sus situaciones y experiencias de vidas. En estos días he notado que no sé qué decir cuando me hablan sobre su sentir de lo que está ocurriendo en el mundo y me expresan sus propias emociones. En gran parte es porque es algo que no se puede cambiar, no tenemos control de muchas cosas y hay mucha incertidumbre.
Puede ser abrumador toda la información que recibimos e incluso, no sé si les ha pasado, pero en algunos casos estos eventos pueden llegar a lacerar relaciones interpersonales. Hoy he decidido poder depositar mi energía donde tengo el control, en educar y hacer visible la importancia de tocar temas como la diversidad. Creo que todxs necesitamos un suspiro, un sentido de comunidad y aliento durante este momento.
¿Por qué es importante entender la diversidad?
La diversidad se refiere a la gama de identidades (género, raza, religión, culturas, ideologías, entre otros) que van más allá del binario tradicional (ej. católocx-atex, blanco-negro, mujer-hombre, femenino-masculino). Es visbilizar todas esas áreas grisis y entender que el ser humano lo menos que es, es blanco o negro. Entender estas identidades es crucial por varias razones:
1. Respeto y Reconocimiento: Al conocer la diversidad podemos respetar y reconocer la identidad de cada persona, lo cual es fundamental para su bienestar emocional y mental.
2. Inclusión y Equidad: Una sociedad que valora la diversidad es más inclusiva y equitativa, ofreciendo igualdad de oportunidades y trato justo para todas las personas, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, raza, religión, sexo, entre otros.
3. Reducción de la Discriminación: La educación sobre la diversidad, como lo es la perspectiva de género, ayuda a reducir la discriminación y los prejuicios, promoviendo un ambiente más seguro y acogedor para todxs.
Conocer y entender la diversidad no solo beneficia a las personas que se identifican dentro del espectro, sino también a la sociedad en su conjunto:
1. Fortalecimiento de la Salud Mental
2. Mejora de las Relaciones Interpersonales: La comprensión fomenta relaciones más abiertas, respetuosas y empáticas entre personas.
3. Enriquecimiento Cultural: Aañade riqueza cultural a la sociedad, promoviendo una variedad de perspectivas y experiencias que enriquecen de una manera colectiva.
¿Cómo ser un agente de cambio?
Ser un agente de cambio implica educar y sensibilizar a las personas a tu alrededor sobre la diversidad. Te explico algunas maneras de hacerlo:
1. Educación Continua: Infórmate y mantente actualizadx y comparte este conocimiento con amigxs, familiares y colegas.
2. Escucha Activa: Practica la escucha activa y muestra empatía hacia las experiencias de las personas con diferentes identidades. Valida sus vivencias y ofrece apoyo.
3. Defiende los Derechos: Aboga por políticas y prácticas inclusivas en tu entorno laboral, escolar y comunitario que promuevan la equidad y el respeto.
4. Visibilidad y Representación: Promueve la visibilidad y representación de las personas con diversas identidades en los medios de comunicación, eventos y actividades comunitarias.
Entender y conocer la diversidad de géneros es un paso fundamental hacia una sociedad más justa, equilibrada y empática. Todxs podemos ser agentes de cambio al educar y sensibilizar a quienes nos rodean, contribuyendo así a la construcción de un mundo mejor para todas las personas, independientemente de su identidad de género.
No me quiero despedir de ti sin recordarte lo importante que eres para este mundo. Te veo, te valido, te abrazo, te acompaño, te respeto.
Un abrazo solidario.
#EnEquilibrio, nutriendo el bienestar y la diversidad.
Comments