Celebrando la diversidad corporal y practicando la solidaridad en colectivo
- emma44181
- 15 may 2024
- 2 Min. de lectura
En nuestra sociedad, la diversidad corporal es un tema fundamental que debemos aprender a celebrar y respetar como parte del movimiento de inclusión que ayuda a concientizar sobre como interactuar en un ambiente diverso. Cada individuo es único y posee un cuerpo que refleja su singularidad, y es importante reconocer y valorar esta diversidad en lugar de imponer estándares de belleza irreales y poco saludables.

Lamentablemente, en muchas ocasiones se cometen errores que pueden afectar a quienes nos rodean. La presión social por cumplir con ciertos cánones de belleza puede provocar baja autoestima, problemas alimenticios, síntomas de depresión y otros trastornos emocionales en aquellas personas que no se ajustan a esos “estándares” preestablecidos. Es crucial comprender que cada cuerpo es hermoso a su manera y que la diversidad es lo que enriquece y engrandece nuestra sociedad.
Para evitar contribuir a prejuicios y percepciones erróneas, es fundamental seguir ciertas pautas para ser solidarios con nuestra comunidad. Más adelante, te compartimos algunas cosas que NO debemos hacer y algunos tips de cómo podemos practicar la solidaridad en nuestra comunidad:
Lo que NO debemos hacer:
1. No juzgar ni ridiculizar a las personas por su apariencia física.
2. No promover estereotipos basados en el aspecto físico.
3. No excluir o discriminar a las personas por su peso, altura, forma corporal o cualquier otra característica física.
4. No fomentar la comparación entre individuos en función de su aspecto físico.
5. No perpetuar la idea de que solo un tipo de cuerpo es hermoso o deseable.
Vamos al detalle…
Mantente alerta y evita decir comentarios como:
"¡Wow, has engordado/rebajado mucho últimamente!"
"¿Por qué te vistes así? No te favorece."
"Estás más llenitx”
"¿Haz considerado una cirugía plástica?
"Esa ropa te hace ver gordx/flacx."
"Ponte a dieta, para que bajes unas libritas."
"Deberías ir al gimnasio más seguido, para que te pongas en forma."
Estos comentarios pueden ser hirientes, despectivos o simplemente innecesarios. En lugar de centrarnos en aspectos superficiales, comencemos a valorar a las personas por sus cualidades internas, sus logros y su carácter.

Como ser solidarios con la comunidad:
1. Fomentar la aceptación y el respeto hacia la diversidad corporal.
2. Promover una cultura de inclusión donde cada individuo se sienta valorado por quien es, más allá de su apariencia física.
3. Brindar apoyo y empatía a aquellos que puedan estar luchando con problemas de autoestima o trastornos alimenticios.
4. Educar a otros sobre la importancia de celebrar la diversidad corporal y desafiar los estándares de belleza poco realistas.
5. Inculcar una mentalidad positiva en torno a la imagen corporal y alentar a las personas a sentirse cómodas y seguras en su propia piel.
Al ser solidarios con nuestra comunidad y practicar la empatía y el respeto, podemos contribuir a crear un entorno más inclusivo y acogedor para todxs. Recordemos que la belleza no tiene un molde único, sino que se refleja en diversas formas, tamaños y colores. ¡Celebremos la diversidad en todas sus manifestaciones!
Comments