Más allá del optimismo: Identificando y manejando el positivismo tóxico
- Laura Bisbal
- 26 nov 2024
- 2 Min. de lectura
¿Habías escuchado el término “positivismo tóxico?

Mantener una actitud positiva es a menudo recomendado por profesionales de la salud mental, ya que nos sirve como estrategia para enfrentar los desafíos de la vida. Sin embargo, hay una delgada línea entre el optimismo saludable y el positivismo tóxico. Este último se presenta cuando la insistencia en mantener una actitud positiva niega las emociones auténticas. Exploremos cómo reconocer el positivismo tóxico y, lo más importante, cómo evitarlo para mantener un equilibrio emocional saludable y auténtico.
¿Qué es el Positivismo Tóxico?
El positivismo tóxico es la sobreestimación de la positividad, que ignora y minimiza las emociones reales. Parece inofensivo, pero puede causar un daño significativo al invalidar las experiencias y sentimientos genuinos de las personas.
Señales Comunes del Positivismo Tóxico
Frases como "todo sucede por una razón" o "podría ser peor" son indicativos de positivismo tóxico. Estas expresiones, aunque bien intencionadas, pueden hacer que las personas sientan que sus emociones no son válidas o que deberían ocultar sentimientos negativos.
Impacto en la Salud Mental
Ignorar emociones negativas puede llevar a una mayor presión interna y estrés acumulado. Es crucial reconocer y procesar todas las emociones para mantener un bienestar emocional integral. Aceptar y validar todas las emociones es fundamental. Esto permite una autoaceptación plena y un manejo saludable de nuestras experiencias emocionales.
¿Cómo evitarlo?
Fomentar conversaciones abiertas y sinceras donde se puedan expresar sentimientos sin juicio.
Reflexionar sobre nuestros propios patrones de pensamiento y reconocer cuando podemos estar invalidando nuestras propias emociones.
Buscar ayuda de un profesional de la salud mental para manejar emociones complejas y mantener un balance saludable.
Promover un entorno donde se valore la empatía y la comprensión por las experiencias emocionales de los demás.
Incorporar estrategias saludables a tu rutina diaria como prácticas de mindfulness y técnicas de relajación.
Crear espacios donde se pueda hablar abiertamente sobre los desafíos emocionales sin temor a ser juzgado.

En resumen, reconocer y evitar el positivismo tóxico es esencial para mantener una salud mental y emocional equilibrada. Al validar nuestras emociones y las de los demás, podemos construir una vida más auténtica y satisfactoria. Si te identificas con el tema o sientes que el positivismo tóxico está afectando tu bienestar, no dudes comunicarte con nuestro equipo. EnEquilibrio te brindamos la ayuda profesional para tu salud mental.
Recuerda, no se trata de ser positivamente perfecto, sino de ser auténticamente humano. #EnEquilibrio
Nutriendo el bienestar y la diversidad.
댓글