No basta con ser LGBT friendly
- Laura Bisbal
- 2 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Este mes no solo es una celebración de la diversidad y la identidad, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino hacia la igualdad, equidad y la justicia. Al igual, es momento para reflexionar ¨¿qué estoy haciendo para contribuír a un mundo libre¨.
En este contexto, es crucial recordar que "no es suficiente ser LGBT friendly". Debemos ser aliadxs activxs, comprometidxs con el apoyo genuino y continuo a la comunidad LGBT+.
Más Allá del "LGBT Friendly"
Ser "LGBT friendly" implica un ambiente acogedor y respetuoso para las personas LGBT+. Sin embargo, en un mundo donde la discriminación y la desigualdad aún persisten, necesitamos ir más allá de la mera amistad. Ser un verdadero aliadx significa:
Educación Continua: Aprender sobre la historia, las luchas y las victorias de la comunidad LGBT+. Conocer las experiencias y desafíos únicos que enfrentan diferentes subcomunidades dentro del espectro LGBT+, como las personas transgénero y las personas negrxs.
Activismo Activo: Participar en manifestaciones, firmar peticiones y apoyar a organizaciones que trabajan por los derechos LGBT+. Utilizar nuestra voz, privilegios y plataformas para abogar por cambios legislativos y sociales.
Apoyo Económico: Donar a causas LGBT+ y apoyar negocios de propiedad LGBT+. Ayudar a financiar iniciativas que promuevan la igualdad, equidad y la inclusión.
Crear Espacios Seguros: En nuestros lugares de trabajo, escuelas y comunidades, debemos esforzarnos por crear ambientes donde las personas LGBT+ se sientan seguras y valoradas. Esto incluye implementar políticas de no discriminación y promover una cultura de respeto e inclusión.
Escuchar y Amplificar Voces LGBT+: Dar espacio a las voces de la comunidad LGBT+ y asegurarse de que sus historias y experiencias sean escuchadas. Amplificar sus mensajes y apoyar su liderazgo.
Historias de Impacto
Para entender mejor la importancia del apoyo activo, consideremos algunas historias de impacto:
Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera: Activistas transgénero que jugaron roles cruciales en los disturbios de Stonewall y dedicaron sus vidas a luchar por los derechos de las personas trans y negrxs.
Harvey Milk: Uno de los primeros funcionarios abiertamente gay en ser elegido en Estados Unidos, quien trabajó incansablemente por los derechos LGBT+ hasta su trágica muerte.
Laverne Cox: Actriz y defensora de los derechos trans, cuya visibilidad y activismo han ayudado a cambiar la percepción y la legislación sobre los derechos trans en Estados Unidos.
Recuerda, estamos hablando de VIDAS. Cada unx de nosotrxs tenemos una responsabilidad, deber y compromiso. Ser unx aliadx de la comunidad LGBT+ va más allá de ser simplemente "LGBT friendly". Este Mes del Orgullo, reflexionemos sobre cómo podemos ser mejores aliadxs y tomar acciones concretas para hacer del mundo un lugar más justo e inclusivo para todxs. Recordemos siempre que la lucha por la igualdad y equidad no termina en junio; es una responsabilidad diaria.
¡Feliz Mes del Orgullo!
Comentários